Asunción de la presidencia de la Junta Ejecutiva del PMA
Discursos
EMBAJADOR LUIS FERNANDO CARRANZA CIFUENTES

Pre-Cumbre de Sistemas Alimentarios Enfoques de seguimiento y revisión
El mundo de ahora no es el de hace 5 años o 10 años, de hecho, imaginen ustedes que en el 2015 cuando empezamos a hablar de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles, hablábamos de buscar fuentes de financiamiento y cómo podíamos alcanzar estos objetivos. Ahora en el 2021, luego de la crisis del Covid, esta va a ser una tarea mucho más difícil. Los Estados han quedado en la mayoría de los casos desfinanciados y con muy poca capacidad de respuesta, precisamente porque los aparatos productivos pararon en muchos casos y la producción y distribución de alimentos se hizo sumamente difícil. Pero dicho esto, como corolario para entender los grandes retos que tenemos por delante para poder realmente definir un sistema de seguimiento sobre los resultados de esta Cumbre, yo podría decir que hay que dividirlos en dos partes: uno sería a nivel nacional, lo dijo muy claramente el sub secretario del PNUD, los diálogos nacionales se han convertido en una experiencia sumamente útil para los Estados porque han logrado reunir en una mesa de discusión y de coordinación no solamente a varias instituciones del Estado mismo sino también al sector privado, otras áreas del sector civil y de la academia. Estos ejercicios que en el caso de los países en vías de desarrollo han sido sumamente útiles, deben de preservarse y considero que debemos de tener la suficiente paciencia para mantenerlos vivos y continuar trabajando de la mano de los mismos diálogos nacionales, porque es allí, a nivel nacional, donde creo que podemos empezar a encontrar las soluciones y esos mecanismos de seguimiento. Una idea puede ser que los Estados no solamente aprovechen esos resultados de esos diálogos nacionales, sino que también busquen la manera de hacer informes voluntarios de cómo ellos están identificando los retos, sus prioridades nacionales y cuáles son los caminos que ellos están encontrando para sus propias soluciones. Y estos informes nacionales deben de nutrir de alguna manera un sistema de soporte a los Estados, que en mi opinión debe ser el sistema de Naciones Unidas.
En ese sentido, mucho se habla de cómo podemos nosotros coordinar el sistema de Naciones Unidas, pero yo creo que ya lo dijo el presidente, al menos aquí en las agencias en Roma están bastante bien coordinadas. Hay un mecanismo de conjunto mediante el cual las juntas ejecutivas se reúnen con el objetivo de coordinar sus actividades y sus acciones en el terreno para los Estados miembros. Y esto es un sentimiento de colaboración que ha tenido sus frutos y creo que podemos continuar, quizás haciendo algunos ajustes, a fin de que este mismo mecanismo de coordinación entre las juntas ejecutivas de las agencias basadas en Roma puedan tener un énfasis en el seguimiento y soportes a los Estados en cuanto a sus diálogos nacionales, y en la consecución quizás de los grandes objetivos estratégicos que tienen las agencias. Y aquí hay que hablar también de cómo vamos a insertar en las agencias del sistema de Naciones Unidas el seguimiento de la Cumbre de Sistemas Alimentarios. Hay muchas formas de hacerlo, evidentemente ya el presidente independiente de la FAO nos ha dicho que puede ser a través de una resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Pero creo que también hay que explorar de una manera un poco más precisa cuáles son los objetivos estratégicos que se están delineando en cada una de las agencias del sistema, en particular las basadas en Roma. Si nosotros hacemos un ejercicio y tratamos de vincular los planes estratégicos de las agencias basadas en Roma, con los grandes objetivos de la cumbre de sistemas alimentarios, quizás podemos empezar a darle un giro hacia las actividades que queremos que las agencias puedan apoyar a los Estados.
Yo pienso que es muy importante trabajar en el terreno y obviamente el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas es un actor muy importante, y el apoyo que el Sistema sea coherente y pueda cumplir con las expectativas de los Estados puede traer soluciones que los Estados están precisamente buscando. Y no hay que olvidar una cosa: muchos Estados tienen grandes expectativas en los resultados de esta cumbre, precisamente por la crisis del Covid, y están esperando que nosotros aquí sentados podamos empezar a discutir cuáles son las primeras medidas que vamos a tomar para que los Estados puedan hacer frente a la crisis del Covid. ¡Muchas gracias!
Embajador Luis Fernando Carranza Cifuentes
Roma, 27 de julio de 2021