Palabras del Embajador Luis F. Carranza a la comunidad guatemalteca en Italia
Discursos
EMBAJADOR LUIS FERNANDO CARRANZA CIFUENTES
Palabras a la comunidad guatemalteca en Italia
Estimados guatemaltecos residentes en Italia:
En para mí un honor poder dirigir estas palabras a la comunidad guatemalteca residente en Italia en nombre del Gobierno de la República de Guatemala y del Presidente Dr. Alejandro Giammattei, en ocasión de las fiestas patrias.
Mi llegada a Italia a principios de 2020 estuvo marcada por la crisis del covid19, que desde sus inicios, golpeó duramente este país. Esta crisis obligó a la embajada a trabajar de manera remota y a replantear sus actividades, entre ellas, el acercamiento a la comunidad guatemalteca.
Gracias al equipo de la embajada, quienes, de manera profesional y vocación de servicio, hicieron posible que 41 guatemaltecos varados en Italia debido a la pandemia pudieran regresar a Guatemala. Aunque un reducido número de chapines aún se encuentran en Italia en condición de varados, nos sentimos profundamente satisfechos de haber ayudado a nuestros connacionales.
Honor a quien honor merece, quiero aprovechar para agradecer a nuestra embajada ante la Santa Sede y en particular a mi colega el embajador Alfredo Vasquez, quien ayudo a varios guatemaltecos, brindándoles a algunos un refugio y, a otros, alimentos. Esta crisis nos enseñó varias lecciones. Sin duda, la solidaridad y el trabajo en equipo fueron elementos indispensables para trabajar bajo las condiciones que prevalecieron por varios meses.
Sin embargo, el balance ha sido positivo, hemos verificado que los guatemaltecos somos resilientes y solidarios y que nuestro país saldrá adelante con la ayuda de todos. Ahora, viendo hacia el futuro y a la luz de la mejora de la situación en Italia post COVID, la embajada está trabajando por Guatemala con dinamismo e interés a fin de generar proyectos y algunas actividades de interés para todos.
Este año celebramos 199º Aniversario de la firma del acta de independencia por las cinco provincias que formaban parte de Centroamérica. Este aniversario es especial, en 2021 se cumplirá el bicentenario de nuestra independencia, una ocasión que nos invita a reflexionar sobre el significado de la libertad, la soberanía y sobre todo, lo que nuestro país es para los guatemaltecos, que como uds, tomaron la valiente decisión de trasladarse a vivir al exterior.
La identidad nacional es siempre un elemento que me gusta destacar en estas fiestas patrias, porque la identidad es aquello que nos hace guatemaltecos, es el cemento que nos une a Guatemala, es nuestra cultura, nuestras tradiciones, nuestra comida y nuestro orgullo.
Vivir fuera de Guatemala no significa que hemos perdido nuestra identidad. Quizás se acentúe mas en unos que en otros, pero siempre está allí…esperando manifestarse.
Guatemala es un país hermoso, con una belleza natural envidiable, pero que aun tiene muchos retos por resolver. El camino al desarrollo, a vencer el hambre y la pobreza, nos debe unir a los guatemaltecos, y nosotros que estamos en el exterior, no somos la excepción.
La embajada de Guatemala en Italia esta buscando crear sinergias con ustedes, con todos los guatemaltecos radicados en este bello país. Italia los ha acogido y uds se han convertido, quizás sin saberlo, en embajadores de Guatemala, contribuyendo pues, con su trabajo y esfuerzo en las comunidades donde residen.
Todos somos Guatemala, estemos donde estemos. Bajo esta premisa, deberíamos unirnos para que juntos ayudemos a nuestra Guatemala a salir adelante. En la Embajada consideramos que una comunidad organizada siempre tiene mayores probabilidades de ayudarse a sí misma, a fortalecerse y a encontrar soluciones que pueden enriquecer nuestra presencia en Italia y por supuesto, ayudar a nuestro país.
Queremos que, bajo una participación colectiva, se refleje la comunidad chapina, organizando encuentros donde el arte, la música y la comida de Guatemala este presente.
Algunos guatemaltecos me preguntan: ¿Cómo podemos ayudar a Guatemala? Mi respuesta es: ¡organicémonos! Busquemos espacios y generemos oportunidades como una organización de chapines en el exterior.
La embajada esta acá para ayudarlos y servirles, me gustaría que nos escriban, que nos llamen, que nos cuenten ¿cómo están?, ¿dónde viven?, ¿cuáles han sido sus experiencias en Italia? y, sobre todo, ¿cómo creen que podemos ayudar a Guatemala?
Aunque ha sido difícil reconstruir la agenda de actividades de la Embajada y con las limitaciones impuestas localmente, estamos trabajando en proyectos culturales en las diferentes comunidades de Italia, allí donde uds viven, allí donde uds son cajas de resonancia de Guatemala es dónde la embajada quiere trabajar.
El año 2020 ha sido un año difícil para todos, para Guatemala y para el mundo. Sin embargo, siempre hay un futuro por el cual trabajar.
En la Embajada, queremos hacerlo de la mano de uds los guatemaltecos en Italia. Los esperamos con los brazos abiertos.
¡Muchas gracias!
Embajador Luis Fernando Carranza Cifuentes