GUATEMALA EN EL PMA

Guatemala
en el PMA

Enlace de interés:

Guatemala asumió la Presidencia de la Junta Ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos (PMA), período 2021-2022, en representación de los países latinoamericanos y del Caribe, por segunda vez consecutiva. Un hecho inédito que demuestra el liderazgo del país ante los organismos de las Naciones Unidas.

Guatemala enfrenta serios desafíos para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 sobre Hambre Cero, que incluye la eliminación de todas las formas de desnutrición para el año 2030. Por tal razón, el gobierno del Doctor Alejandro Giammattei Falla (2020-2024) impulsa el trabajo de la mano con el PMA como socio estratégico.

Sin duda, el liderazgo de Guatemala ante el PMA fortalecerá “La Gran Cruzada Nacional por la Nutrición”, cuya plataforma busca unir a todos los sectores del país con la finalidad de mejorar la nutrición de las familias guatemaltecas, con énfasis en la atención a los más pobres y marginados, aplicando un enfoque integral para responder a la multicausalidad del problema. Y, recientemente, el gobierno guatemalteco aprobó un Plan Estratégico que incluye la inversión de 157.6 millones de dólares, en programas de protección social, de preparación para situaciones de emergencia y de educación para la resiliencia de las comunidades en riesgo de inseguridad alimentaria y malnutrición.

Prioridades

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha estado en el país desde 1974 y tiene una larga tradición de trabajo con las autoridades gubernamentales, otras agencias de la ONU y otros socios, para promover la seguridad alimentaria y la buena nutrición de los más vulnerables, incluidas las mujeres y los niños de las zonas rurales.

De conformidad con las metas del ODS 2 y las fijadas por el Gobierno, el PMA está apoyando a las instituciones guatemaltecas en sus esfuerzos por reducir la inseguridad alimentaria y la desnutrición, incluso mediante el fortalecimiento de los programas sociales nacionales. El PMA también trabaja con las comunidades rurales para mejorar su resiliencia a las crisis relacionadas con el clima y el acceso a los mercados para los pequeños agricultores.

Guatemala ha sido miembro de la Junta Ejecutiva del PMA en 5 períodos: 2004-2006 (escaño compartido con El Salvador y Nicaragua); 2009-2011; 2012-2014; 2015 (escaño compartido- Guatemala sirviendo en el año 2015 y Panamá los años 2016-2017); 2016 como presidente de la Junta Ejecutiva (escaño compartido– Guatemala sirviendo en el año 2016 y Brasil durante los años 2015 y 2017); y 2018-2020.

Enlace de interés:

Horario de atención (previa cita):

Lunes a viernes

de 09:00 a 13:00 hrs.

Atención telefónica:

Lunes a viernes

de 09:30 a 16:00 hrs.

Newsletter

Suscríbase a la newsletter, para recibir nuestras noticias

Copyright 2021 © Embajada de Guatemala en Italia – Todos los derechos reservados | Producido por: Webmediaworks.net