GUATEMALA EN EL FIDA

Guatemala en el FIDA
Enlace de interés:
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) apoya las iniciativas de reducción de la pobreza rural y desarrollo agrícola en Guatemala desde 1986. El FIDA, durante su primer decenio en el país, orientó su labor a apoyar al Gobierno en la consolidación del proceso de paz y la reconstrucción del tejido social del país en las zonas que se vieron afectadas por el conflicto armado, que se prolongó durante 36 años. También se concentró en la construcción de una plataforma económica e institucional para el desarrollo de las comunidades rurales e indígenas marginadas.
Con el tiempo, las operaciones del FIDA han evolucionado y han pasado de ser proyectos de desarrollo rural para lugares concretos a convertirse en programas de inversión enmarcados en una estrategia planificada e integrada a nivel de todo el país.
La organización ha apoyado nueve proyectos y programas en Guatemala, cuatro de los cuales están en marcha. Los proyectos financiados por el FIDA han beneficiado a un estimado de 160.000 hogares, han contribuido a mejorar la seguridad alimentaria, promover la paz, incrementar los ingresos y construir negocios rurales sustentables.
Prioridades
Entre las principales actividades, cabe señalar las siguientes:
- Promover un modelo de desarrollo impulsado por el mercado para las empresas y microempresas rurales del sector agrícola y no agrícola, lo que supone conectar a los pequeños empresarios rurales con operadores del sector privado a lo largo de las cadenas de valor.
- Desarrollar el capital social y humano de las comunidades. Eso implica fortalecer las competencias empresariales, en especial de las mujeres y los jóvenes de las zonas rurales, facilitar la consolidación jurídica de las asociaciones de pequeños agricultores y dar acceso a la población rural a las infraestructuras básicas.
- Fomentar el diálogo sobre políticas rurales favorables a los pobres y la planificación sectorial. El objetivo es lograr mejorar el diálogo nacional y la planificación y coordinación sectoriales del Estado y de los gobiernos locales.